P A R A E N M U S I C A R T E

hit counterNúmero de visitas

1 de febrero de 2013

F. MENDELSSOHN, Canción sin palabras - Jacqueline du Pré



¡Buenos días! Espero que estés todos muy bien. El otro día estaba escuchando "Los clásicos" de rne y llevaron como invitada a la chelista Alisa Weilerstein, un prodigio tocando en directo, y relacionó el inicio de su carrera con la admiración por Jacqueline du Pré. De ahí esta entrada: la Canción sin palabras de Félix Mendelsson.

25 de enero de 2013

Los viernes... Al cine: Todas las mañanas del mundo (Tous les matins du monde)

¡Buenos días! Ya sabéis que cada quince días saco en el blog un fragmento de una película que utilice música antigua. Esta vez toca Todas las mañanas del mundo (Tous les matins du monde), dirigida por Alain Corneau en 1991. En el film trabajan los actores Gérard Depardieu y su hijo Guillaume, Jean-Pierre Marielle y Anne Brochet. Jordi Savall fue el encargado del montaje musical, logrando el César a la mejor música. La película discurre lentamente, con muchos silencios, en la Francia del XVII, para contarnos la relación entre compositor Monsieur de Sainte-Colombe, viudo y melancólico, y Marin Marais, joven promesa de la viola.

17 de enero de 2013

J. STRAUSS Jr., El bello Danubio Azul


Buenos días, encantada de saludaros otra vez. Esta semana os traigo el Concierto de Año Nuevo 2013 de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por Franz Welser-Möst (Linz, Austria, 1960), en la Sala Dorada de la Musikverein de Viena. Seguro que muchos de vosotros ya lo habéis visto, pero la orquesta es tan espléndida, el escenario tan suntuoso y la obra tan alegre que no me he podido resistir.

10 de enero de 2013

W.A. MOZART: El piano


¡Buenos días! Siendo la primera entrada del año, no puedo por menos que desearos todo lo mejor para estos 365 días venideros, y que los paséis con placidez. Dicho lo cual saco un articulillo de la recámara que me pareció muy interesante, inspirador: un piano antiguo, un fortepiano (ofrece matices de volumen) con doscientos años entre sus 61 teclas, que aún regala música. Mozart lo utilizó para componer sus últimas obras en Viena, y puede visitarse habitualmente en Salzburgo, ciudad natal del compositor. Si pincháis aquí lo veréis directamente en la página de Televisión Española.

¡Por cierto! ¡¡Feliz cumpleaños, mamá!!

Un abrazo y que disfrutéis. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA...

Retrato de la familia Mozart (hacia 1780), Johann Nepomuk della Croce. (De izquierda a derecha, Nannerl, Wolfgang, retrato de la madre y Leopold)


27 de diciembre de 2012

RESULTADO DEL SORTEO...

¡Hola!

Lo prometido es deuda, y aquí os dejo el resultado del sorteo del tercer aniversario del blog. Os agradezco muchísimo vuestra participación y vuestras palabras hacia este sitio, y espero seguir contando con vuestras visitas a lo largo del 2013.

No me alargo más. La ganadora es Mariluz, ¡enhorabuena a la premiada! En breve me pondré en contacto contigo para enviarte los cuadernos y la taza. Podéis ver el proceso del sorteo que realicé en Sortea2.com aquí. 

Muchos abrazos para todos, espero que estéis disfrutando de estas Fiestas, y os deseo de corazón todo lo mejor para este Año Nuevo.

Martha Vogeler (1905), Heinrich Vogeler (1872-1942)

23 de diciembre de 2012

Mi carta a los Reyes Magos en FNAC

¡Hola!

Me he enterado gracias al blog Yonaka Party de que FNAC ha propuesto un sorteo por el cual se conceden 2.013 euros en productos de esta megatienda. Como no me ha tocado el Gordo (sorprendentemente, jejeje) participo en este concurso con mi propia lista para los Reyes Magos: (me encanta todo ello):

20 de diciembre de 2012

¡MUY FELIZ NAVIDAD!

¡Hooooola! ¡¡Buenos días!! Ay, estoy contentísima. Para festejarlo os dejo una grabación de 1978 en la que Luciano Pavarotti (1935-2007, todavía se hace raro) y dos coros, Les Petits Chanteurs du Mont-Royal y Les Disciples de Massenet interpretan Adeste Fideles bajo la dirección de Franz-Paul Decker.

14 de diciembre de 2012

Los viernes... Al cine: Amadeus


¡Hola! Espero que estéis teniendo muy buena semana, con la Navidad a la vuelta de la esquina. Hoy os traigo la reina de las películas sobre compositores, aunque no hay muchas... Es un tema desaprovechado: son interesantísimas la vida de Tchaikovsky, o las de Robert y Clara Schumann, o la de Vivaldi, Verdi, Wagner, ¡Puccini! ¿Dónde están los guionistas? Fuera aparte, Amadeus (1984), dirigida por Milos Forman, cuenta una fantasía sobre la supuesta rivalidad entre Salieri y Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791), que aparece algo ridiculizado en ella porque era así como le veía aquel.

7 de diciembre de 2012

Los viernes... al cine: Goya en Burdeos


Goya en Burdeos (1999), dirigida por Carlos Saura, con José Coronado y Francisco Rabal en el papel del pintor exiliado en Burdeos durante el reinado de Fernando VII, y Maribel Verdú como la Duquesa de Alba. La película ganó varios Goyas, valga la redundancia.

30 de noviembre de 2012

P.I. TCHAIKOVSKY, La bella durmiente - Vals


¡Buenas tardes! ¿Qué tal todo? Espero que muy bien. Hoy vamos a escuchar un ballet conocidísimo: La bella durmiente, de Piotr Ilych Tchaikovsky, interpretado por la Orquesta del Teatro de la Ópera y Ballet de Leningrado, dirigido por Victor Fedotov y con coreografía original (mano a mano con el compositor) de Marius Petipa, maestro del Ballet Imperial en esa época. Me llama la atención que no parecen unos pasos tan espectaculares como los que se ven hoy en día, ¿no?

23 de noviembre de 2012

Los viernes... Al cine: La Misión (The Mission)

¡Buenos días! Hoy os propongo una gran película. La misión es una peliculón británico dirigido por Roland Joffé en 1986, protagonizado por Robert De Niro (como cazador furtivo de indios) y Jeremy Irons (como padre Gabriel) en los papeles principales. Ennio Morricone compuso la banda sonora, uno de los mayores éxitos de su carrera obteniendo la nominación al Oscar de ese año (que ganó el archiconocido Herbie Hancock por Alrededor de la medianoche. Ejem).

16 de noviembre de 2012

MOZART, W.A., Concierto para clarinete, 2º movto.


Wolfang Amadeus Mozart (Austria, 1756-1791) es uno de mis tres compositores favoritos (para referencias: aquí, acá y acullá). Me parece un genio como la copa de un pino, absolutamente versátil, ingenioso, sencillo o profundo. En su malograda vida trabajó hasta la extenuación sin dejar de ser genial en cada una de sus más de seiscientas obras. En este caso, escuchamos el segundo tiempo del Concierto para Clarinete en La Mayor, K. 622. Una auténtica preciosidad. Este concierto para orquesta y solista de clarinete fue escrito en 1791 para Anton Stadler, un amigo, masón como Mozart, que tocaba este instrumento, una novedad de la época.

10 de noviembre de 2012

¡¡SORTEO DEL TERCER ANIVERSARIO!!

¡Hola! La entrada del viernes de esta semana no tendrá música, pero sí un sorteo. Empecé con el blog a finales del 2009, hace casi tres años. Desde entonces, he intentado no dejar de escribir algo, a veces con más constancia que otras, pero siempre con una responsabilidad hacia el blog, del que estoy muy orgullosa, con lo poca cosa que es.
Como estoy tan contenta de haber llegado hasta aquí, lo celebro con este regalín para los que estáis ahí: una taza (mug para los modernos) con los autógrafos de los compositores más célebres, y un conjunto de tres Moleskine de la edición limitada Van Gogh, compuesto por un cuaderno, una agenda de direcciones y un memo pocket, forrados en seda roja.

¡Bueno! ¿Qué hay que hacer? Pues los que quieran participar (gracias) sólo tendrán que dejar un comentario con su email en esta entrada. El plazo finalizará el 25 de diciembre, y el 28/XII/2012 publicaré el nombre del ganador. ¡Estoy dispuesta a enviarlo a cualquier punto del globo!
Mucha suerte, muchas gracias por leer el blog y hasta el viernes que viene... Que seáis muy felices.
Lirios (1889), Vincent Van Gogh (1853-1890)

2 de noviembre de 2012

P. PASSEREAU, Il est bel et bon - The King´s Singers

¿Esto es una broma? No, es Il est bel et bon, una chanson renacentista, de Pierre Passereau. Passereau fue un compositor francés del Renacimiento (¿1509?- París, 1547). Según algún musicólogo, fue obispo en la iglesia Saint-Jacques-de-la-Boucherie en Paris, y tenor en la capilla del duque de Angulema, futuro Francisco I. También ocupó el puesto en la catedral de Cambrai, y en la de Bourges. Con Clément Janequin, fue uno de los compositores más populares de París sobre 1530. Sus canciones fueron publicadas por Pierre Attaingnant, y gozaron de enorme éxito gracias a su ritmo, temas y la utilización de un lenguaje muy popular. Estas chansons polifónicas establecieron las cuatro voces en el siglo XVI, y son rápidas, rítmicas y ligeras.

1 de noviembre de 2012

Concierto del Día del Ahorro - Forma Antiqva

Ayer 31 de octubre tuve la suerte de asistir al concierto de Cajastur del Día del Ahorro, en el Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo. El programa era puramente barroco: dos conciertos de Gemianiani y Avison y cuatro motetes de Vivaldi. Al frente de la OSPA estaba Aarón Zapico, y con él, el resto de Forma Antiqva, Pablo y Daniel (grupo del cual ya hablamos aquí).

Sólo incluyo esta entrada para felicitarles por su trabajo, porque la música inundó la sala de puro barroco: el contraste entre fortes y pianos, el lirismo de las melodías de los motetes, interpretados por la soprano Raquel Lojendio, la velocidad de las notas, el dramatismo, el efectismo. La música barroca es fácil de escuchar, porque las cadencias están muy marcadas, los ritornellos son un guiño al espectador, los ritmos muy claros. Forma Antiqva toca sin miedo y saca partido a esta teatralidad. Me gustó mucho.

Aquí les dejo una entrevista que les hicieron previa al concierto.


Un abrazo y hasta mañana... ¡Una nueva entrada pide paso!

Naturaleza muerta con instrumentos musicales, E. Baschenis (1617-1677)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...