P A R A E N M U S I C A R T E

hit counterNúmero de visitas

19 de octubre de 2012

F. SCHUBERT, Impromptu en Sol bemol mayor - V. Horowitz


¡Hola! ¿Qué tal? Espero que todo muy bien. Hoy vamos con un compositor austríaco del Romanticismo: Franz Schubert (Viena, 31 de enero de 1797-19 de noviembre1828). Al igual que el austríaco Haydn, Schubert aprendió música como cantante del coro de niños de la Capilla imperial. Cuando le cambió la voz, comenzó a dar clases con su padre, párroco maestro de escuela. Pero enseguida lo dejó para dedicar todo su tiempo a componer lieder (canciones para voz y piano: La bella molinera, Margarita en la rueca, etc), música de cámara (aquí escuchamos La trucha), alguna ópera y nueve sinfonías.

12 de octubre de 2012

Los viernes... Al cine: Master and Commander

¡Hola, buenos días! ¿Qué tal? Otro viernes, otra peli. Esta semana traigo una de aventuras: Master and Commander (Al otro lado del mundo), dirigida por Peter Weir sobre las novelas de Patrick O´Brian, y protagonizada por Russell Crowe y Paul Bettany. Se estrenó en 2003 y en mi opinión es una película que hay que ver. Esto es así.

5 de octubre de 2012

R. WAGNER, La cabalgata de las Valquirias (Die Walküre)



¡Buenos días! ¿Qué tal? Yo estupendamente. Hoy vengo con una obra de Wagner, considerado por muchos el "reinventor" de la ópera como drama musical. Él la concibió como obra de arte total, que unificara poesía, drama, música, canción y pintura.

28 de septiembre de 2012

Los viernes... Al cine: Cadena Perpetua (The Shawshank Redemption)

¡Hola! Me he puesto creativa y hoy queda inaugurada una nueva sección: Los viernes... Al cine. Cada dos viernes publicaré un fragmento de una película con alguna pieza de música. Pensadlo, seguro que se os ocurren miles de momentos memorables.

Como primera entrada de esta sección, he elegido Cadena Perpetua (The Shawshank Redemption) , una película de 1994, dirigida por Frank Darabont sobre un relato de Stephen King, y protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman. Peliculón.

13 de septiembre de 2012

G. DONIZETTI, Una Furtiva Lágrima (L´elisir d´amore) - Lucciano Pavarotti

¡Buenas tardes! ¿Qué tal? Espero que muy bien... Yo encantada de volver por aquí. Hoy vengo con una pieza del bel canto que seguramente es la más conocida de Donizetti: El aria Una furtiva lacrima, de la ópera L´elisir d´amore, interpretada por Pavarotti.

24 de agosto de 2012

L. VAN BEETHOVEN, Sonata n.17 "La Tempestad", op. 31 n.2, Allegretto - Daniel Barenboim

¡Hola de nuevo! Espero que estéis muy bien. Hoy os traigo una pieza de Beethoven que me parece muy significativa dentro de la obra de este autor: una sonata para piano. Como ya vimos aquí (click), Ludwig Van Beethoven (Bonn, 1770- Viena, 1827) fue uno de los grandes, si no el más influyente, compositores del Romanticismo.

3 de agosto de 2012

TARQUINIO MERULA, Ciacona con sorna - Forma Antiqva


¡Buenos días! ¿Qué tal va el mes de agosto? El mío estupendamente. De hecho, ayer tuve la suerte de asistir a un concierto de Aarón Zapico (cémbalo) y José Hernández Pastor (contratenor) en el claustro del Museo Arqueológico de Oviedo. El programa repasaba la música europea alrededor de 1600, con obras de Schütz, Kittel, Froberger, Monteverdi, Caccini, Purcell, entre otros. Una delicia de música, interpretada con muchísimo gusto. Así que buscando, buscando, hoy traigo una obra también del siglo XVII tocada por el grupo de Aarón Zapico, es decir, Forma Antiqva, y Xavier Sabata, un contratenor estupendo y virtuosísimo.

13 de julio de 2012

C. MONTEVERDI, Vi ricorda o boschi ombrosi (L´Orfeo) - Jordi Savall


¡Hola de nuevo! Aunque estoy de viaje, he dejado esta entrada preparada, a ver si os gusta. La pidió Antonio (gracias Antonio) en el sorteo de las 10.000 entradas, con muy buen criterio. Como ya sabemos por esta entrada de L´Orfeo , Claudio Monteverdi fue un compositor italiano (Cremona, 1567- Venecia, 1643) de transición entre el Renacimiento y el Barroco, autor de madrigales (canción de tres a seis voces sobre un texto en verso secular, que Monteverdi tiñó de modernidad con la seconda prattica, la música moderna que se deja llevar por la palabra, vistiéndola de dramáticos cromatismos) y "dramas musicales", un género por entonces en pañales.

3 de julio de 2012

W. A. MOZART, Che soave zeffiretto (Las bodas de Fígaro)


¡Hola! ¿Qué tal estáis? Espero que muy bien... Hoy vengo con Mozart (del que ya escuchamos el Dies Irae y el Aria de la Reina de la Noche), un compositor austríaco (Salzburgo, 1756 - Viena, 1791) del Clasicismo, autor de obra profana (22 óperas, 27 conciertos para piano y orquesta, 41 sinfonías, etc) y religiosa (Réquiem K. 626, la Misa de la Coronación K. 317, las Vesperae Solemnes K. 339, Exultate Jubilate, etc). Un genio. Y esta pieza en particular es una belleza, propuesta en el sorteo por vegatibet (muchas gracias por la inspiración).

10 de junio de 2012

E. GRIEG, Canción de Solveig (Peer Gynt)




Muy bonito y muy melancólico, el audio de hoy. Edvard Grieg (15 de junio de 1843 - 4 de septiembre de 1907) fue un pianista y compositor noruego. Se le conoce fundamentalmente por la música incidental Peer Gynt, que musicalizó los versos de Ibsen. Recibió clases de piano de su madre, y perfeccionó su técnica en el Conservatorio de Lepizig, dedicándose a los recitales. Trabajó en Copenhague, pero tras la muerte, siendo aún un bebé, de su hija, él y su mujer marcharon a Roma, invitados por Franz Liszt, quien motivó con aliento el trabajo de Grieg. El compositor volvió a Noruega, donde falleció. Su muerte convocó a miles de personas que se reunieron en su pueblo natal para rendirle homenaje.

19 de mayo de 2012

C. DEBUSSY, Arabesque n. 1 - Nikolai Lugansky





Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor de impresionismo francés, aunque no le gustaba esa etiqueta. Pero al igual que Monet, no usaba líneas definidas (en este caso melódicas), no hay pesadez en sus composiciones, sino una atmósfera ingrávida, y no utiliza líneas negras: la música fluye de principio a fin.

11 de mayo de 2012

RESULTADO DEL SORTEO...

Ante todo y sobre todo, MUCHISIMAS GRACIAS POR PARTICIPAR. Ojalá os pudiera dar un regalo a todos, de verdad (me lo planteé, porque no érais muchos, pero me quitaron la idea de la cabeza). Dicho ésto, hoy viernes he hecho el sorteo, el resultado es (no he sido capaz de enlazar los pasos del sorteo)...
¡Muchas felicidades, Clara! A los demás, otra vez gracias, y hasta la próxima entrada. ¡Sean muy felices!

W. M. Harnett, Still life violin and music (1888)


2 de mayo de 2012

F. LISZT- Rapsodia Húngara nº 2 en Do sostenido menor (Tom & Jerry)

¡Hola! Si tenéis tiempo, sólo os llevará siete minutos ver este vídeo de Tom y Jerry. Creo que ganó un Oscar en 1946. Ojo al dato: estos dibujos se hacían a mano, sin la ayuda de un ordenador que dictase tiempos. Y otra cosa: las notas que toca el "pianista" son las que verdaderamente suenan.
¡Que lo disfrutéis, un saludo y acordaos del sorteo!

19 de abril de 2012

ARCANGELO CORELLI - Sonata Opus 5, número 12, "La Follia"




¡Buenos días! ¡Espero que estéis todos muy bien! Hoy traigo una entrada que seguro que os gusta. Se trata de la Follia de Arcángelo Corelli. Corelli, el Príncipe de los Músicos, fue un violinista y compositor italiano del Barroco pleno (1653-1713).

10 de abril de 2012

¡Un sorteo de agradecimiento!

Como veréis, este blog va creciendo y ha superado las 10.000 visitas, lo que para mí es un triunfo y motivo de gratitud. Por ello, y copiando la idea de otros blogs, se me ha ocurrido montar un sorteo... He comprado unas cosillas que espero os gusten: una taza, un estuche y un par de lápices. Y he añadido un jabón hecho en casa de lavanda.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...